Tancredi

Comprar boletos
PreviousJulio 2029
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Tancredi
Música de Gioachino Rossini
Ópera heroica en dos actos
Libreto de Gaetano Rossi, a partir de Voltaire

 

 

Argumento

El drama transcurre en la ciudad siciliana de Siracusa en el año 1005.

 

Acto I

Se celebra la paz entre las familias rivales de Argirio y Orbazzano. La causa de esta paz es la necesidad de combatir unidos el ataque de los sarracenos que, capitaneados por Solamir, amenazan Siracusa. Para sellar la paz, Argirio acaba de ofrecer la mano de su hija Amenaide a Orbazzano.

Amenaide está enamorada de Tancredi, el cual hace tiempo que partió al exilio a causa de Orbazzano. La muchacha le ha escrito una carta pidiéndole que regrese y huya con ella; en dicha carta no figura el nombre de su amado.

 

Tancredi llega de incógnito a Siracusa sin haber recibido la carta de Amenaide. Cuando los dos jóvenes se encuentran, Amenaide, temiendo que Orbazzano pueda matarlo, ruega a Tancredi que se marche sin darle mayores explicaciones.

Cuando Argirio se dispone a entregar a su hija a Orbazzano, Amenaide se niega rotundamente, y entonces Orbazzano muestra la carta de Amenaide que él ha interceptado. En presencia de todos, Orbazzano proclama que dicha carta iba dirigida a Solamir, y acusa a la muchacha de tener relaciones con el enemigo. Amenaide es repudiada por su padre y condenada a muerte por alta traición. Tancredi, que ha presenciado la escena entre el pueblo, también cree en la culpabilidad de su prometida, pues piensa que Amenaide le apremiaba a marcharse para así poderse reunir con Solamir.

 

Acto II

Tancredi, que se ha dado a conocer, acepta defender a Amenaide en un Juicio de Dios, luchando contra Orbazzano. Tancredi vence a su rival, con lo que salva a la muchacha, pero como sigue creyendo que ella lo ha traicionado con Solamir, sale a buscar la muerte luchando contra los sarracenos.

Argirio, y los demás caballeros siracusanos, siguen a Tancredi al campo de batalla. Amenaide y su dama Isaura, permanecen escuchando el estrépito de la batalla.

 

Final de Venecia

Todos regresan victoriosos. Solamir, al morir, ha garantizado el honor e inocencia de Amenaide. La obra termina felizmente con el abrazo y perdón de Tancredi y Amenaide.

 

Final de Ferrara

Regresan las tropas victoriosas trayendo a Tancredi moribundo a causa de las heridas recibidas en combate. Solamir, al morir, ha garantizado el honor e inocencia de Amenaide. Tancredi perdona a su prometida y muere en sus brazos.

Programa y reparto

Director musical: Michele Mariotti
Director escénico: Emma Dante

Director de coro: Ciro Visco
Escenografía: Carmine Maringola
Vestuario: Emma Dante y Chicca Ruocco
Iluminación: Luigi Biondi
Movimientos coreográficos: Manuela Lo Sicco

 

Reparto
Argirio: Enea Scala
Tancredi: Carlo Vistoli
Orbazzano: Luca Tittoto
Amenaide: Hasmik Torosyan
Isaura: Ekaterine Buachidze*
Roggiero: Maria Elena Pepi*

 

Después del proyecto Fabbrica – Young Artist Program del Teatro dell’Opera di Roma*
Orquesta y Coro del Teatro dell’Opera di Roma
Nueva producción del Teatro dell’Opera di Roma

Teatro de la Ópera de Roma - Teatro Costanzi

El Teatro dell'Opera, conocido históricamente como teatro Costanzi es un teatro de ópera de Roma, Italia. Fue inaugurado el 27 de noviembre de 1880 en presencia del rey Humberto I de Italia y de la reina Margarita Teresa con la Semiramide de Rossini, y ha sido sede de importantes estrenos.

 

El teatro de la Ópera de Roma fue originalmente conocido como el Teatro Costanzi por su constructor, el empresario Domenico Costanzi (1810-1898). Fue financiado privadamente por Constanzi, quien le encargó el proyecto al arquitecto milanés Achille Sfondrini (1836-1900), un especialista en la construcción y renovación de teatros. Sfondrini prestó especial atención en su proyecto a la acústica de la sala, que originalmente tenía un aforo de 2.212 espectadores, planta de herradura, tres pisos de palcos, un anfiteatro y dos galerías, que culminaban en una cúpula decorada con frescos de Annibale Brugnoli.

 

Costanzi se encargó personalmente de la gestión del teatro, y durante su mandato se produjeron importantes estrenos mundiales, como el de Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni. A la muerte de Costanzi, su hijo Enrico se hizo cargo de la empresa del teatro, produciéndose en su etapa el mayor acontecimiento de la historia del teatro: el estreno de Tosca, de Giacomo Puccini (14 de enero de 1900).

 

En 1907, el Teatro Costanzi fue adquirido por el empresario Walter Mocchi. A partir de 1912, la esposa de Mocchi, la soprano Emma Carelli se encargó de la dirección. Durante su gestión se puede destacar la primera representación en Italia de Parsifal, de Wagner, y la visita de Les Ballets Russes de Diaghilev.

 

En 1926 el teatro fue adquirido por el Ayuntamiento de Roma, que cambió su nombre a Teatro Reale dell'Opera. Fue parcialmente reconstruido, y reabierto el 27 de febrero de 1928 con Nerone, de Arrigo Boito. la reconstrucción consistió, fundamentalmente, en la demolición del anfiteatro, para añadir un cuarto piso de palcos, la redecoración de toda la sala, además de la instalación de una gran lámpara, de cristal de Murano, de 6 metros de diámetro. Además, en el exterior, se abrió una nueva entrada principal en la actual Piazza Beniamino Gigli.

 

Tras la proclamación de la república, el nombre del teatro se cambió a Teatro dell'Opera. En 1958, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en 1960, se acometió una segunda reconstrucción, que cambió radicalmente el estilo del exterior, construyendo la fachada actual, la entrada y el foyer. Manteniendo la legendaria acústica de la sala, se restauró la decoración en estuco, se instaló un sistema de acondicionamiento de aire, se ensanchó el proscenio y se dejó el aforo en las actuales 1.600 butacas.

 

Cómo llegar Teatro dell'Opera 
Piazza Beniamino Gigli, 7 

METRO 
Linea A - REPUBBLICA Teatro dell'Opera detener 

BUS 
Via Nazionale - H, 40, 60, 64, 70, 71, 170, 116T 
Vía Depretis - 70, 71 
Via Cavour - 16, 75, 84, 150 (Festivo), 360, 590, 649, 714 
Stazione Termini - 16, 38, 75, 86, 90, 217, 310, 360, 649, 714 

TAXI 
número de teléfono - 06,3570

Eventos relacionados