Romeo y Julieta
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Roméo et Juliette
Música de Charles Gounod
Ópera en cinco actos
Libreto de Jules Barbier y Michel Carré
Argumento
El libreto sigue la historia de la obra de Shakespeare.
Acto I
Obertura prólogo:
Un breve coro prepara la escena de las familias rivales en Verona.
Un baile de máscaras en el palacio de los Capuleto
Teobaldo habla a Paris de Julieta, quien aparece con su padre. Romeo, Mercucio, Benvolio y sus amigos entran, disfrazados, y Mercucio canta una balada sobre la Reina Mab, después de lo cual Julieta canta una feliz canción de vals. Se produce el primer encuentro entre Romeo y Julieta enamorándose a primera vista. Pero Teobaldo reaparece y sospecha que el rápidamente re-enmascarado Romeo es su rival. Mientras Teobaldo quiere inmediata venganza, Capuleto ordena que el baile continúe.
Acto II
El jardín de los Capuleto
Después de que el paje de Romeo, Stephano, haya ayudado a su maestro a entrar, él revela a los dos jóvenes amantes intercambiando sus votos de amor.
Acto III
Escena 1: celda de Laurent
Romeo y Julieta, acompañados por Gertrude, van a la celda y la boda tiene lugar. Laurent espera que la reconciliación entre las casas de los Montesco y los Capuleto se produzca de esta manera.
Escena 2: una calle cerca del palacio de Capuleto
Stephano canta para atraer a los ocupantes a la calle. Gregoire y Stephano tienen una escaramuza conforme aparecen los hombres de cada familia. El duelo se celebra primero entre Teobaldo y Mercucio, que cae muerto y luego entre Romeo, decidido a vengar a su camarada y Teobaldo. Teobaldo muere a manos de Romeo, que es desterrado por el duque.
Acto IV
Habitación de Julieta al amanecer
Romeo y Julieta están juntos y después de un largo dúo, Romeo parte al exilio. El padre de Julieta llega para anunciarle que ha concedido su mano al conde Paris, siguiendo los deseos expresados por Teobaldo al morir. El monje da a Julieta una droga que hará que se duerma de manera que parezca muerta y después de colocarla en la tumba familiar, planea que Romeo la despierte y se la lleve. En este momento, se producía una escena de ballet en el gran salón del palacio.
Acto V
Tumba de Julieta
Romeo irrumpe en la tumba después de haber tomado veneno al creer que Julieta había muerto. Cuando ella se despierta, se oye el último dúo de los amantes antes de que el veneno afecte a Romeo. Cuando su novio se va debilitando, Julieta se apuñala para unirse a su amante en la muerte.
Programa y reparto
Director musical: Daniel Oren
Director escénico: Luca De Fusco
Director de coro: Ciro Visco
Diseño de escenografía y vestuario: Marta Crisolini Malatesta
Diseño de iluminación: Gigi Saccomandi
Video: Alessandro Papa
Movimientos coreográficos: Alessandra Panzavolta
Reparto
Julieta: Nino Machaidze / Vannina Santoni 2, 5
Romeo: Vittorio Grigolo / Duke Kim 2, 5
Frère Laurent: Nicolas Courjal
Mercucio: Mihai Damian
Stéphano: Aya Wakizono
El Duque de Verona: Christian Senn
Tybalt: Valerio Borgioni
Gertrude: Géraldine Chauvet
París: Alejo Álvarez Castillo*
Benvolio: Raffaele Feo
Gregorio: Alessio Verna
Escalus: Rocco Cavalluzzi
Después del proyecto Fabbrica – Young Artist Program del Teatro dell’Opera di Roma*
Orquesta y Coro del Teatro dell’Opera di Roma
Nueva producción del Teatro dell’Opera di Roma en coproducción con el Teatro di Roma
Teatro de la Ópera de Roma - Teatro Costanzi
El Teatro dell'Opera, conocido históricamente como teatro Costanzi es un teatro de ópera de Roma, Italia. Fue inaugurado el 27 de noviembre de 1880 en presencia del rey Humberto I de Italia y de la reina Margarita Teresa con la Semiramide de Rossini, y ha sido sede de importantes estrenos.
El teatro de la Ópera de Roma fue originalmente conocido como el Teatro Costanzi por su constructor, el empresario Domenico Costanzi (1810-1898). Fue financiado privadamente por Constanzi, quien le encargó el proyecto al arquitecto milanés Achille Sfondrini (1836-1900), un especialista en la construcción y renovación de teatros. Sfondrini prestó especial atención en su proyecto a la acústica de la sala, que originalmente tenía un aforo de 2.212 espectadores, planta de herradura, tres pisos de palcos, un anfiteatro y dos galerías, que culminaban en una cúpula decorada con frescos de Annibale Brugnoli.
Costanzi se encargó personalmente de la gestión del teatro, y durante su mandato se produjeron importantes estrenos mundiales, como el de Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni. A la muerte de Costanzi, su hijo Enrico se hizo cargo de la empresa del teatro, produciéndose en su etapa el mayor acontecimiento de la historia del teatro: el estreno de Tosca, de Giacomo Puccini (14 de enero de 1900).
En 1907, el Teatro Costanzi fue adquirido por el empresario Walter Mocchi. A partir de 1912, la esposa de Mocchi, la soprano Emma Carelli se encargó de la dirección. Durante su gestión se puede destacar la primera representación en Italia de Parsifal, de Wagner, y la visita de Les Ballets Russes de Diaghilev.
En 1926 el teatro fue adquirido por el Ayuntamiento de Roma, que cambió su nombre a Teatro Reale dell'Opera. Fue parcialmente reconstruido, y reabierto el 27 de febrero de 1928 con Nerone, de Arrigo Boito. la reconstrucción consistió, fundamentalmente, en la demolición del anfiteatro, para añadir un cuarto piso de palcos, la redecoración de toda la sala, además de la instalación de una gran lámpara, de cristal de Murano, de 6 metros de diámetro. Además, en el exterior, se abrió una nueva entrada principal en la actual Piazza Beniamino Gigli.
Tras la proclamación de la república, el nombre del teatro se cambió a Teatro dell'Opera. En 1958, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en 1960, se acometió una segunda reconstrucción, que cambió radicalmente el estilo del exterior, construyendo la fachada actual, la entrada y el foyer. Manteniendo la legendaria acústica de la sala, se restauró la decoración en estuco, se instaló un sistema de acondicionamiento de aire, se ensanchó el proscenio y se dejó el aforo en las actuales 1.600 butacas.
Cómo llegar Teatro dell'Opera
Piazza Beniamino Gigli, 7
METRO
Linea A - REPUBBLICA Teatro dell'Opera detener
BUS
Via Nazionale - H, 40, 60, 64, 70, 71, 170, 116T
Vía Depretis - 70, 71
Via Cavour - 16, 75, 84, 150 (Festivo), 360, 590, 649, 714
Stazione Termini - 16, 38, 75, 86, 90, 217, 310, 360, 649, 714
TAXI
número de teléfono - 06,3570